Tumor perianal en perro
Paciente, un perrito de raza cruzada, tamaño pequeño y 10 años de edad. Presentaba tumoraciones ulceradas en la zona perianal.
Los tumores perianales (imagen 1) más frecuentes son "adenomas" y "carcinomas" de glándulas perianales y apocrinas. Las neoplasias malignas más frecuentes son los "adenocarcinomas".
En el 80% de los casos en perros se trata de "adenomas perianales", son hormonodependientes y normalmente disminuyen de tamaño después de la castración. Además, en la mayoría de casos cuando tenemos tumores anales, también hay tumores de células intersticiales en el testículo.
Los "adenocarcinomas" (malignos) no pueden diferenciarse macroscopicamente de los "adenomas" (benignos). Por lo que siempre estaría indicado hacer una BIOPSIA tanto de los tumores anales extirpados como de los testículos. Normalmente son únicos, ulcerados y pueden confundirse con fístulas perianales o sacos anales que se han roto o que están impactados.
Estos tumores pueden provocar hipercalcemia (aumento del calcio en sangre) con la consiguiente poliuria, polidipsia, falta de apetito y/o vómitos.
Procedimos a la extirpación completa de todos los tumores anales, y la castración (imagen 2). Uno de los testículos estaba inguinal y no en la zona escrotal (era criptorquido), pues bien, este testículo era tumoral (presentaba un aspecto macroscopico alterado y aumentado de tamaño).
Los días posteriores a la cirugía, el perrito recibió dieta intestinal I/D de Hill's, limpieza de la zona, antibióticos junto con antiinflamatorios y analgésicos, para evitar la contaminación y el dolor.
Además, se le aplicó un laxante durante varios días, para facilitar la evacuación de las heces.

Imagen 1

Imagen 2