Logo clínica Epona

Tumor de mama

"Luna" una pastora alemana de 13 años, que presentaba un tumor mamario bastante grande (imagen 2). Se decidió realizar una extirpación quirúrgica a pesar de la edad avanzada de la perra (imagen 3). La recuperación fue sorprendentemente rápida y los resultados fueron excelentes. Gracias a ello, Luna ya puede volver a su rutina habitual, mostrando una mejoría significativa en su salud.

Los tumores mamarios en perros suelen ser más frecuentes en hembras no esterilizadas. La principal causa de estos tumores está relacionada con la exposición a las hormonas sexuales, especialmente el estrógeno y la progesterona, que se liberan durante los ciclos reproductivos. En perras no castradas, la estimulación hormonal continua puede aumentar el riesgo de que las células en las glándulas mamarias se transformen en células cancerosas. Los tumores mamarios pueden ser benignos o malignos, y el diagnóstico temprano es crucial para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento.

Una de las mejores formas de prevenir estos tumores es la esterilización temprana. Las investigaciones han demostrado que castrar a una perra antes de su primer celo reduce significativamente el riesgo de desarrollar tumores mamarios. Sin embargo, si la perra no ha sido esterilizada y ya ha desarrollado un tumor mamario, la opción quirúrgica, como la extirpación del tumor o incluso la mastectomía (extirpación de toda la glándula mamaria), puede ser necesaria.

Última modificación: 12 de junio de 2025

luna ingresada

Imagen 1

tumor de mama

Imagen 2

tumor de mama extirpado

Imagen 3