Logo clínica Epona

Piometras

La piometra es una infección uterina grave (imagen 1 y 2) que afecta principalmente a perras no esterilizadas o aquellas que no han sido sometidas a un control adecuado de su ciclo reproductivo. Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de pus en el útero y es más común en perras de edad avanzada o que han tenido varios celos sin haber quedado embarazadas.

¿Por qué ocurre?

La piometra generalmente ocurre debido a cambios hormonales en el ciclo reproductivo de la perra. Después del celo, los niveles elevados de progesterona pueden causar cambios en el útero que favorecen la proliferación bacteriana. La infección se desencadena cuando bacterias, principalmente Escherichia coli, se infiltran en el útero, provocando una inflamación y acumulación de pus.

Síntomas

Los síntomas comunes incluyen aumento en la sed, micción frecuente, fiebre, pérdida de apetito, vómitos y secreción vaginal con mal olor. En casos graves, la perra puede mostrar signos de shock debido a la toxicidad de la infección.

Tratamiento

El tratamiento para la piometra generalmente implica una intervención quirúrgica, como la ovariohisterectomía (esterilización), para extirpar el útero y ovarios afectados. Esta es la opción más eficaz y definitiva para eliminar la infección y prevenir complicaciones futuras. En casos menos graves o cuando la cirugía no es posible, algunos veterinarios pueden intentar tratamientos médicos, aunque la tasa de éxito es menor y existe un mayor riesgo de recidiva.

Prevención

La mejor prevención para las piometras es la esterilización de la perra antes de que llegue a la edad avanzada o se acumule un número elevado de celos. Esto elimina el riesgo de desarrollo de la enfermedad y también previene otros problemas reproductivos.

La piometra es una condición grave que requiere atención veterinaria urgente. El pronóstico depende de la rapidez con la que se detecte y trate, pero con tratamiento adecuado, la mayoría de las perras se recuperan satisfactoriamente.

el útero con piometra extirpado

Imagen 1

ecografía de una piometra

Imagen 2