Logo clínica Epona

Osteocondroma mandibular equino

El osteocondroma (imagen 1 y 2) representa la lesión pseudo-tumoral más frecuente del hueso. La característica radiológica patognomónica de este tumor es la continuidad cortical y medular de las lesiones con el hueso del que surgen.

Se trata de una exostosis osteocartilaginosa.

Su diagnóstico se hace mediante radiografía y posterior estudio anatomopatológico.

Aquí presentamos a Saule (imagen 3), una yegua hannoveriana de 13 años de edad, que empezó a desarrollar una protuberancia hace 5-6 años. Su crecimiento fue progresivo hasta alcanzar el tamaño actual.

En este caso, se trata solo de un problema estético, puesto que este crecimiento no es maligno actualmente. Sin embargo, se decide extirpar para evitar su progresión y dar lugar a complicaciones como deformidades óseas, fracturas, compromiso vascular y neurológico, la formación de bursa y la malignización (puede pasar de ser una lesión benigna a maligna). En la imagen 4 vemos como está evolucionando la cicatrización pasados 15 días. Todavía se aprecia algo de inflamación que irá disminuyendo con el tiempo.

osteocondroma

Imagen 1

osteocondroma extirpado

Imagen 2

saule recuperandose

Imagen 3

herida cicatrizando bien

Imagen 4