Logo clínica Epona

Atopia

Es una enfermedad alérgica que se manifiesta con lesiones cutáneas inflamatorias que cursan con prurito (picor intenso). Tiene origen genético, razón por la cual hay individuos y razas predispuestas a padecer esta patología.

¿QUÉ LA CAUSA?

Está provocada por la exposición a sustancias del entorno que normalmente son inocuas (alérgenos). La mayoría de las atopias están provocadas por el contacto con los ácaros del polvo, y son menos frecuentes los casos provocados por el polen. Los perros atópicos tienen alterada la barrera cutánea, lo que facilita aún más la entrada de alérgenos al organismo. Otros alérgenos posibles son: algodón, mohos, restos de piel humana o felina, restos de plumas, pulgas...

¿CÓMO SE MANIFIESTA?

Los síntomas aparecen en perros menores de 3 años y pueden ser constantes o estacionales.

  • Prurito de intensidad variable con lamido y/o mordisqueo de las zonas afectadas.
  • Lesiones cutáneas bien delimitadas, zonas enrojecidas, sin pelo.
  • Otitis externa recidivante.
  • Infecciones bacterianas secundarias.
  • Pelo y piel con aspecto graso.
  • Descamación evidente de la piel.
  • Pérdida de pelo.

¿TIENE TRATAMIENTO?

La atopia no puede curarse, pero sí controlarse mediante una terapia combinada basada en:

  • Reducción de la exposición al alérgeno.
  • Tratamientos tópicos (champus, lociones...) que eliminan el alérgeno de la piel y restauran la barrera cutánea.
  • Hiposensibilización del individuo con dosis progresivamente mayores del alérgeno.
  • Fármacos.

perro atópico